jueves, 20 de julio de 2017

MUSCULOS DE LA CABEZA

MUSCULOS DE LA CABEZA
• MUSCULOS MASTICADORES
• MUSCULOS CUTANEOS
• Músculos masticadores, 4 a cada lado.
Resultado de imagen para MUSCULOS DE LA CABEZA

• TEMPORAL
Inserciones
Proximal, fosa temporal, línea curva temporal inferior y cresta esfeno temporal. Distal, apófisis coronoidea del maxilar inferior.
Acción
Imprimen a la mandíbula movimientos de elevación, retropulsión y lateralidad. Inervacion
Nervio temporal (rama maxilar inferior)
MASETERO
Inserciones
Proximal, haz superficial, ¾ anterior del borde inferior del arco zigomático (fibras oblicuas) Haz medio, todo el borde inferior del arco zigomático (fibras verticales) Haz profundo, cara interna del borde inferior del arco zigomático (fibras oblicuas). Distal, cara externa de la rama ascendente del maxilar inferior.
Acción
Imprimen a la mandíbula movimientos de elevación, retropulsión y lateralidad. Inervacion
Nervio maseterino (rama del maxilar inferior)

Resultado de imagen para MASETERO
PTERIGOIDEO EXTERNO
Inserciones
Proximal, haz esfenoidal, cara externa del ala mayor del esfenoides, haz pterigoideo, cara externa del ala externa de la apófisis pterigoidea. Distal, fosita del cuello del condilo del maxilar inferior.
Acción
Imprimen a la mandíbula movimientos de elevación, retropulsión y lateralidad.
Inervacion
Nervio temporo bucal (rama del maxilar inferior)
Resultado de imagen para PTERIGOIDEO EXTERNO
PTERIGOIDEO INTERNO
Inserciones
Proximal, fosa pterigoidea Distal, cara interna del ángulo del maxilar inferior.
Acción
Imprimen a la mandíbula movimientos de elevación, retropulsión y lateralidad.
Inervacion
Nervio pterigoideo interno (rama del maxilar inferior)
Resultado de imagen para PTERIGOIDEO INTERNO
MUSCULO CUTANEOS, 4 grupos
• Músculo de los parpados y de las cejas
• OCCIPITAL
Inserciones
Proximal, línea curva occipital superior Distal, aponeurosis epicraneana
Acción
Tensa la aponeurosis epicraneana y por esta, eleva la piel de la ceja.
Inervacion
Nervio auricular posterior (rama del nervio facial)
FRONTAL
Inserciones
Proximal, aponeurosis epicraneana Distal, cara profunda de la piel de la región interciliar.
Acción
La acción del frontal precede a la occipital
Inervacion
Nervio temporofacial
• PIRAMIDAL
Inserciones
Proximal, cartílago lateral y hueso propio de la nariz. Distal, cara profunda de la piel de la región interciliar.
 Acción
Tira hacia abajo la piel de la región interciliar
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para MUSCULO PIRAMIDAL DE LA CABEZA
ORBICULAR DE LOS PARPADOS
Inserciones
Porción parpebral, donde sus inserciones corresponden a las fibras concéntricas dispuestas alrededor de toda la extensión del parpado. Porción orbitaria, sus inserciones óseas formando un anillo muscular que rodea los parpados y la base de la orbita.
Inserciones
proximal, en el ligamento parpebral externo, distal en ligamento parpebral interno.
Acción
Oclusión del orificio palpebral. Contribuye al derrame de las lágrimas.
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para ORBICULAR DE LOS PARPADOS
SUPERCILIAR
Inserciones
Proximal, extremidad interna del arco superciliar. Distal, cara profunda del 2/3 interno de la piel de la ceja
Acción
Levanta la cabeza de la ceja.
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para MUSCULO SUPERCILIAR DE LA CABEZA
• Músculos del pabellón de la oreja.
• AURICULARES
Inserciones
Auricular anterior, proximal, aponeurosis anterior, distal, espina del helix. Auricular superior, proximal, aponeurosis epicraneana, distal, cara interna del pabellón (fosita del antihelio) Auricular posterior, proximal, base de apófisis mastoides, distal, concha del pabellón de la oreja.
Acción
Acción nula.
Inervacion
Nervio auricular posterior (rama el nervio facial) Auricular superior y posterior nervio temporofacial al auricular anterior.

Resultado de imagen para Músculos de la oreja
Músculos de la nariz
• TRANSVERSO DE LA NARIZ
Inserciones
Proximal, de la lamina aponeurótica que cubre el dorso de la nariz, Distal, cara profunda de la piel del surco naso labial
Acción
Tira el ala de la nariz hacia arriba y adelante, es dilatador de las ventanas de la nariz.
Inervacion
Nervio temporofacial.
Imagen relacionada
• DILATADOR DE LA VENTANA NASAL
Inserciones
Proximal, surco naso−labial Distal, borde inferior del cartílago del ala de la nariz. Acción
Dilatador de las ventanas nasales.
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para musculo dilatador de la ventana nasal
MIRTIFORME
Inserciones
Proximal, fosa mirtiforme del maxilar superior y de la eminencia alveolar del canino Distal, cara profunda de la piel del borde posterior de la ventana nasal.
Acción
Baja el ala de la nariz y estrecha transversalmente el orificio.
Inervacion
Nervio temporofacial.

Resultado de imagen para MIRTIFORME
Músculo de los labios
• CANINO
Inserciones
Proximal, fosa canina del maxilar superior. Distal, cara profunda de la piel de la comisura y del labio inferior.
Acción
Eleva la comisura y el labio inferior
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para musculo CANINO
BUCCINADOR
Inserciones
Proximal, borde alveolar del maxilar superior y del inferior. Ligamento pterigomaxilar. Distal, cara profunda de la piel de la comisura y el 1/3 externo del labio superior e inferior.
Acción
Tiran hacia atrás las comisuras labiales y alargan el orificio bucal.
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para musculo BUCCINADOR
CUADRADO DEL MENTON
Inserciones
Proximal, línea externa del maxilar inferior Distal, piel del labio inferior
Acción
Tira hacia abajo y afuera la mitad correspondiente del labio inferior.
Inervacion
Nervio cervicofacial.
Resultado de imagen para musculo CUADRADO DEL MENTON
• MUSCULO DE LA BORLA DE LA BARBA
Inserciones
Proximal, en las eminencias alveolares de los dos incisivos y del canino Distal, piel del mentón.
Inervacion
Nervio cervicofacial.
Resultado de imagen para MUSCULO DE LA BORLA DE LA BARBA
• ELEVADOR SUPERFICIAL DEL ALA DE LA NARIZ Y EL LABIO
Inserciones
Proximal, apófisis ascendente del maxilar superior. Distal, piel del borde posterior del ala de la nariz y del labio superior.
Acción
Tira hacia arriba el ala de la nariz y el labio superior
Inervacion
Nervio temporofacial.

Resultado de imagen para ELEVADOR SUPERFICIAL DEL ALA DE LA NARIZ Y EL LABIO
ELEVADOR PROFUNDO DEL ALA DE LA NARIZ Y EL LABIO.
Inserciones
Proximal, reborde inferior de la orbita (por encima del agujero infraorbitario) 6 Distal, piel del borde posterior del ala de la nariz y del labio superior.
Acción
Tira hacia arriba el ala de la nariz y el labio superior
Inervacion
Nervio temporofacial
Resultado de imagen para ELEVADOR SUPERFICIAL DEL ALA DE LA NARIZ Y EL LABIO
CIGOMATICO MENOR
Inserciones
Proximal, cara externa del hueso malar Distal, cara profunda de la piel del labio superior
Acción
Dirige hacia arriba y hacia fuera del labio superior.
Inervacion
Nervio temporofacial.
Resultado de imagen para CIGOMÁTICO MENOR
• ZIGOMATICO MAYOR
Inserciones
Proximal, cara externa del hueso malar Distal, piel y mucosa de la comisura de los labios.
Acción
Lleva hacia arriba y afuera la comisura de los labios.
Inervacion
Nervio temporofacial.

Resultado de imagen para CIGOMÁTICO MAYOR
RISORIO DE SANTORINI (inconstante)
Inervaciones
Proximal, aponeurosis maseterica. Distal, piel de la comisura labial
Acción
Tira hacia fuera y atrás la comisura de los labios
Inervacion
Nervio cervicofacial.
Resultado de imagen para RISORIO DE SANTORINI
TRIANGULAR DE LOS LABIOS
Inserciones
Proximal, línea oblicua externa del maxilar inferior. Distal, piel de la comisura del labio superior.
Acción
Desvía la comisura hacia abajo y afuera
Inervacion
Nervio cervicofacial

Resultado de imagen para TRIANGULAR DE LOS LABIOS
ORBICULAR DE LOS LABIOS
Inserciones
Proximal, sus fibras se extienden por toda la longitud de los labios superiores e inferior. Distal, se fijan en la piel y mucosas de la comisura labial.
Acción
Determina oclusión de los labios.
Inervacion
Mitad superior nervio temporofacial, mitad inferior nervio Cervico−facial.
Resultado de imagen para ORBICULAR DE LOS LABIOS
Bibliográfica 
v  Rouviere, H. (2006). ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y Rouviere H. y Delmas A.  (11ª ed). ED Masson.
v  Latarjet y Ruiz Liard (2004). ANATOMÍA HUMANA. (4ª ed). Panamericana.
Medillust,  ATLAS DE ANATOMIA HUMANA ED. Ars Medica. Pag: 178 a 185

MÚSCULOS MIEMBROS SUPERIORES

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR:
1) Músculos del hombro:
A) Plano profundo:

                                                                  • SUBCLAVIO.

B) Plano superficial:
• PECTORAL MAYOR
• PECTORAL MENOR.
C) Plano interno:
Resultado de imagen para musculos del hombro
  • SERRATO MAYOR
Resultado de imagen para musculo serrato mayor
Todos estos músculos fueron explicados en el tema de los músculos del tronco.
D) Plano posterior:
•SUBESCAPULAR: inserto en la escápula, su función es rotar elmiembro superior hacia adentro.
Resultado de imagen para musculo subescapular
•SUPRAESPINOSO: va desde la escápula al húmero y es abductor del brazo.
•INFRAESPINOSO: va del omóplato al húmero y es rotador externo yabductor del brazo.
Resultado de imagen para musculo supraespinoso
•REDONDOS MENOR Y MAYOR: de iguales características que el infraespinoso.
Resultado de imagen para musculo redondo mayor y menor
•DORSAL ANCHO.
Resultado de imagen para musculo dorsal ancho
E) PLANO EXTERNO:
• DELTOIDES: es un músculo carnoso que va desde el omóplato hasta el húmero y su función es la de ser abductor del brazo, rotador externo y retroversión.



Este músculo desde el punto de vista de la labor de enfermería es importante para la administración de medicamentos por vía intramuscular.
2) MUSCULOS DEL BRAZO:
Resultado de imagen para musculos del brazo
A) GRUPO ANTERIOR:

•    BICEPS BRAQUIAL.
    
•      CORACO-BRAQUIAL.
•   BRAQUIAL ANTERIOR.

2) MUSCULOS DEL BRAZO:
A) GRUPO ANTERIOR:

•BICEPS BRAQUIAL.

Tiene dos porciones:
•Porción larga que nace por encima de la cavidad glenoidea del omóplato.
•Porción corta que nace de la apófisis coracoides del omóplato.


Ambas porciones se unen en sentido distal formando un tendón que se inserta en la apófisis bicipital del radio y en la aponeurosis superficial del antebrazo.

Función:
•Flexión del codo y supinación del antebrazo.
•Rotación externa e interna del brazo.
Resultado de imagen para musculo biceps braquial



•CORACO-BRAQUIAL.
Es un músculo que va desde la apófisis coracoides del omóplato hasta el húmero.
Función aducción del brazo y llevarlo hacia adelante.

Resultado de imagen para musculo coracobraquial
•  BRAQUIAL ANTERIOR:
Ubicado por debajo del bíceps.


Se origina de los 2/3 distales del humero y se inserta en la Apófisis coronoides del cúbito.
Función: flexor del antebrazo
sobre el brazo.
Resultado de imagen para musculo braquial
B ) GRUPO POSTERIOR:
TRICEPS BRAQUIAL: tiene tres porciones:
•Porción larga o vasto medio se origina en el tubérculo infraglenoideo del omóplato.
•Vasto externo se origina en la cara posterior borde externo del 1/3 superior del húmero.
•Vasto interno cara post. Borde interno, 2/3 inferiores del húmero.
Las tres porciones se reúnen y terminan en un tendón único en el olécranon.


Resultado de imagen para musculo triceps braquial
3) MUSCULOS DEL ANTEBRAZO:
Resultado de imagen para musculo antebrazo
A) GRUPO ANTERIOR:
• PRONADOR CUADRADO.
• FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS.
• FLEXOR LARGO DEL PULGAR.
• FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS.
• PRONADOR REDONDO.
• PALMAR MAYOR.
• PALMAR MENOR.
• CUBITAL ANTERIOR.
    •PRONADOR CUADRADO.
Se encuentra en el área del carpo y se extiende desde la cara anterior del cúbito en su ¼ distal a la cara anteroexterna del radio en su ¼ Distal.



Función: Pronación del antebrazo.

Resultado de imagen para musculo pronador cuadrado
•FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS:
Se origina de cara anterior de los ¾ proximales del cúbito.
Se inserta mediante 4 tendones que se separan al pasar por la muñeca en la base de la 3era falange de los 4 últimos dedos.



Función: Flexor de la muñeca, de los
metacarpianos y de las terceras falanges sobre las segundas.
Resultado de imagen para musculo flexor comun profundo de los dedos

•FLEXOR LARGO DEL PULGAR:
Se origina de la parte medial de la cara anterior del radio y se inserta en la cara
anterior de la base de la segunda falange del pulgar.


Función: su función es flexionar la
segunda falange del pulgar sobre la primera.
Resultado de imagen para musculo flexor largo del pulgar
Añadir leyenda

FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS:
Se origina en la epitroclea humeral, la apófisis coracoides del cúbito y la cara
anterior del radio.


Se inserta mediante 4 tendones que se separan al pasar por la muñeca. Frente a la 1era
Falange el tendón se divide en dos bandas que se insertan en la base de la 2da falange.
Resultado de imagen para musculo flexor comun superficial de los dedos

•PRONADOR REDONDO:
Se origina en la epitróclea y la apófisis coronoides hasta la cara anteroexterna
tercio superior y medio del radio.


Función: Pronación del antebrazo.
Resultado de imagen para musculo pronador redondo

• MUSCULO PALMAR MAYOR
Se origina en la epitroclea humeral.Se inserta mediante un tendón en la base
Del segundo metacarpiano.

Función: Flexor principal de la muñeca, pero con tendencia a abducción de esta.
Resultado de imagen para musculo palma mayor

• MUSCULO PALMAR MENOR
Se origina en la epitroclea humeral. Se inserta en la aponeurosis superficial de la
Muñeca y en el ligamento anular del carpo.



Función: Flexión de la muñeca.
Resultado de imagen para musculo palma menor

•MUSCULO CUBITAL ANTERIOR
Se localiza en el borde interno del antebrazo.
Se origina de la epitróclea, olécranon y borde posterior del cúbito y se inserta en el carpo y en el quinto metacarpiano.

Función: Flexión con aducción de la muñeca.
Resultado de imagen para musculo cubital anterior

B) GRUPO EXTERNO.
•SUPINADOR CORTO.
• RADIAL CORTO
•RADIAL LARGO.
•SUPINADOR LARGO.

•MUSCULO SUPINADOR CORTO.
Se origina en el olécranon y en el epicondilo humeral y se inserta en la cara anterior del 1/3 superior del radio.


Función: Supinación del antebrazo.
Resultado de imagen para musculo supinador corto

• MUSCULO SUPINADOR LARGO O BRAQUIOBRAQUIAL.
Se origina en el borde externo del 1/3 inferior del húmero y se inserta en la
apófisis estiloides del radio.

Función: flexión y Supinación del antebrazo.
Resultado de imagen para musculo supinador largo

•MUSCULO RADIAL LARGO.
Se encuentra debajo del supinador largo y encima del radial corto. Se origina en la
zona supracondílea del húmero y se inserta en la cara posterior de la base del 2do
metacarpiano.


Función: produce flexión del codo y extensión con abducción de la muñeca .
Resultado de imagen para musculo radial largo

• MUSCULO RADIAL CORTO.
Se encuentra debajo del radial largo. Se origina en el epicóndilo y se inserta en la cara posterior de la base del 3er metacarpiano.

Función: produce extensión de la muñeca.
Resultado de imagen para musculo radial corto

C) GRUPO POSTERIOR:
• ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR.
• EXTENSOR CORTO DEL PULGAR.
• EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.
• EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE.
• EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS.
• EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE.
• CUBITAL POSTERIOR.
• ANCÓNEO.

•ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR.
Se origina en la cara posterior del cúbito y el radio y se inserta en el primer Metacarpiano.

Función: Abductor del pulgar y de la mano. Extensor de la mano.
Resultado de imagen para musculo abductor largo del pulgar

• EXTENSOR CORTO DEL PULGAR:
Se origina de la cara posterior del cúbito y radio y se inserta en la primera falange del
pulgar.

Función: Es extensor y abductor del pulgar.
Resultado de imagen para musculo extensor corto del pulgar

•EXTENSOR LARGO DEL PULGAR:
Se origina de la cara posterior del 1/3 medio del cúbito y se inserta en la cara posterior de
la base de la segunda falange del pulgar.

Función: Es extensor del pulgar.

Función: Es extensor del pulgar.
Resultado de imagen para musculo extensor largo del pulgar

•EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE:
Se origina de la cara posterior de la mitad inferior del cúbito y se inserta en lado cubital
o interno del tendón del extensor común de los dedos.


Función: Es extensor del dedo índice.
Resultado de imagen para musculo extensor propio del dedo índice

EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS:
Se origina en el epicóndilo y se inserta en la cara posterior de la ultima falange de los últimos 4 dedos.

Función: Es extensor de las falanges sobre los metacarpianos y estos sobre el antebrazo.
Resultado de imagen para musculo extensor comun de los dedos

•EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE:
Se origina en el epicóndilo y se inserta en la cara posterior de la última falange del dedo
meñique fusionándose con el tendón del extensor común.


Función: Es extensor del dedo meñique.
Resultado de imagen para musculo extensor propio del dedo meñique
Bibliográfia:

Anatomía humanadescriptiva, topográfica y funcional, Volumen 2;Volumen 11